COMISIONADO


Realizó estudios de licenciatura en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad de California, Berkeley, U.S.A., obtuvo los grados de maestro en ciencias y doctor en Ingeniería Química Inició su actividad académica en la UNAM en 1968 y actualmente es profesor titular en la Facultad de Química, con licencia.

A lo largo de su trayectoria en la Máxima Casa de Estudios, ha desempeñado los cargos de Coordinador de la carrera de Ingeniería Química, Jefe de la División de Ciencia y Tecnología y Jefe de la División Académica de la otrora Escuela Nacional de Estudios Superiores "Zaragoza". Dentro de la Facultad de Química, ha sido Coordinador de la carrera de Ingeniería Química, Secretario General y Director de la misma. Fue Secretario General de la UNAM y Rector de la misma en el periodo 1997-1999.

En la Comisión Reguladora de Energía actualmente se desempeña como Comisionado. Dentro de la Secretaría de Energía ocupó los cargos de Subsecretario de Hidrocarburos y de Subsecretario de Política Energética y Desarrollo Tecnológico. Otros cargos ocupados en el sector público son: la Dirección Técnica de la División Petroquímica de Fomento Industrial SOMEX, la Dirección General de la Industria Paraestatal Química y Petroquímica Secundaria, así como la Secretaría Técnica de la Comisión Petroquímica Mexicana, de la Secretaría de Energía, Mina e Industria Paraestatal (SEMIP). También ocupó el cargo de Director General del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

Sus actividades profesionales abarcan también la Gerencia de Planeación Tecnológica en la empresa Alfa Industrias Sector Petroquímica, así como diversas asesorías en siete empresas privadas del país y a la Universidad Veracruzana. Ha formado parte de Consejos Directivos y de Administración de 17 empresas, así como de los Laboratorios Nacionales de Fomento Industrial, del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, del Instituto Mexicano del Petróleo, del Instituto de Investigaciones Eléctricas, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y del Centro Nacional de Metrología.

Ha sido miembro del Consejo Consultivo Internacional del Laboratory National Pacific Northwest del Departamento de Energía de los Estados Unidos; y del Comité Consultivo Público Conjunto de la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte.

Coordinó al grupo de trabajo responsable de elaborar el Proyecto para el "Programa de Apoyo a la Ciencia en México (PACIME), y participó en el grupo de trabajo encargado de emitir las "Recomendaciones para Acrecentar las Capacidades Tecnológicas en México" para la Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP).

Es autor de 27 artículos, memorias y ensayos, tanto técnicos como científicos, publicados en volúmenes y revistas especializadas y quince más sobre temas educativos. Es coautor del libro Ingeniería de procesos, editado por la UNAM y la Editorial Alhambra.

Entre las distinciones que le han sido otorgadas, cuenta con los siguientes reconocimientos académicos y profesionales:

Primer lugar del Premio Banamex de Ciencia y Tecnología, en el campo industrial, 1975;

Diploma Especial del Premio Banamex de Ciencia y Tecnología, en el campo industrial, 1980;

Mención Honorífica del Premio Banamex de Ciencia y Tecnología, en el campo industrial, 1982;

Segundo lugar del Premio Celanese de Tecnología Química, 1980;

Premio Nacional de Química "Andrés Manuel del Río", de la Sociedad Química de México, 1994;

Reconocimiento a la excelencia Profesional, otorgado por la Federación Mexicana de Profesionales de la Química, A. C., 1995;

Doctor Honoris Causa, otorgado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, 1998.

Premio Nacional de Ingenieros Químicos "Ing. Víctor Márquez Domínguez", al progreso profesional en la Ingeniería Química, otorgado por el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, A. C., 1999.

Pertenece a diversas asociaciones profesionales, tales como el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, A. C., de la que fue presidente nacional; la Sociedad Química Mexicana, de la que fue presidente del Valle de México; la Academia Mexicana de Ingeniería; el Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y Químicos, A. C., del que fue presidente.





La CRE | Marco Regulador | Zonas Geográficas de Distribución
Comunicación Social | Registro Público | Estadísticas | Tarifas


Home