Conclusiones
Desde su creación,
la CRE ha trabajado en la formación y consolidación de un
marco regulatorio claro, transparente y predecible, a través
del desarrollo institucional y la aplicación de la normatividad
existente dentro de un contexto de mejora continua. Ello
ha permitido cumplir con los objetivos que fueron trazados
desde sus orígenes y generar oportunidades de inversión
en el sector energético del país, permitir un mayor crecimiento
de las industrias reguladas y buscar el beneficio de los
usuarios finales.
En este segundo
quinquenio de la CRE (2001-2005), es motivo de orgullo y
satisfacción para quienes trabajamos en la Comisión hacer
un recuento de los resultados obtenidos hasta ahora en materia
de expansión de la infraestructura para la generación de
electricidad y la expansión de las redes de transporte y
distribución de gas natural para complementar la inversión
pública y permitir la provisión de los energéticos necesarios
para el crecimiento económico de México.
Como consecuencia
de la madurez en los sectores de electricidad y gas la actividad
de verificación del cumplimiento de las obligaciones establecidas
en los permisos y disposiciones legales aplicables se ha
incrementado sustancialmente. Con esto, la CRE asegura una
supervisión estrecha de los aspectos técnicos, comerciales
y económicos con el objeto de promover el desarrollo eficiente
de las industrias reguladas y proteger los intereses de
los usuarios.
En cuanto al
transporte y almacenamiento de gas natural, los proyectos
que se han desarrollado en el país reflejan la solidez del
sistema regulatorio del que la CRE forma parte. Durante
el segundo quinquenio, la CRE otorgó los primeros permisos
para almacenamiento de Gas Natural Licuado que significan
compromisos de inversión por 1,438 millones de dólares.
El desarrollo de esta infraestructura contribuirá a diversificar
las fuentes de energía para el país, así como a reducir
los costos inherentes al transporte del energético.
En suma, el
desarrollo de estos proyectos contribuirá a satisfacer la
creciente demanda de energía en el país de una manera confiable,
estable y segura en su suministro, lo que resultará en una
mayor competitividad de la planta productiva y en la creación
de un mayor número de empleos y de una mejor calidad de
vida.
A pesar de
los avances obtenidos durante el segundo quinquenio, se
debe reconocer la necesidad de continuar la transformación
institucional y normativa del sector energético del país
pues, para alcanzar los objetivos de desarrollo económico,
resultada necesario contar con un sector energético moderno
que garantice condiciones de suficiencia, eficiencia y competencia.
Para ello,
la CRE continuará trabajando para brindar seguridad, transparencia
y certidumbre jurídica a los inversionistas, al tiempo que
protegerá los intereses de los usuarios. La tarea, no obstante,
no será fácil, pues es necesario continuar trabajando en
la adecuación del marco institucional y normativo para permitir
que el sector energético en México se modernice de acuerdo
con las condiciones imperantes.
Recomendaciones
El proceso
de consolidación de los sectores regulados ha generado un
importante aumento en las labores de verificación del cumplimiento
de las obligaciones establecidas en los permisos y en las
disposiciones legales aplicables. A lo largo del periodo
2001-2005, la CRE destinó recursos significativos a la supervisión
del cumplimiento de las disposiciones reguladoras por pare
de un creciente número de permisionarios.
Este aumento
en las responsabilidades y actividades que desempeña la
CRE no ha venido acompañado de un incremento en sus recursos
materiales y humanos, sino que por el contrario, éstos han
ido disminuyendo año con año.
Para hacer
frente a los nuevos retos que impone el dinámico desarrollo
de las actividades reguladas, será fundamental continuar
con el fortalecimiento del órgano regulador para dotarlo
con las atribuciones y recursos necesarios que le permitan
atender eficaz y oportunamente sus objetivos. Al respecto,
la CRE considera indispensable ajustarse a las actuales
condiciones las industrias reguladas, para lo cual ha establecido
vínculos de trabajo con otras dependencias federales y,
principalmente, con representantes del aparato legislativo,
con objeto proponer cambios a la Ley de la CRE que eviten
que el órgano quede rezagado dentro de la evolución del
sector energético.
|